El último morisco

Una obra que representa la culminación de 10 años de investigación.

Quizás te preguntes qué me ha impulsado a pasarme los últimos dos lustros en archivos polvorientos, gélidos museos históricos y recorriendo los lugares donde transcurre la acción de novela.

 

arbol
Allá por el año 2010 estaba trabajando en mi árbol genealógico cuando detecté un fenómeno extraño. Como sabrás, cada vez que se avanza una generación en el tiempo, los antepasados se doblan en número. Por ejemplo: todos tenemos dos progenitores, cuatro abuelos, ocho tatarabuelos, etc. Sin embargo, al ir remontándome hacia el siglo XVI, la cantidad de antepasados no aumentaba. 

¿Cómo era eso posible?

Después de dar mil vueltas para dilucidar ese misterio, tropecé la sociedad de amigos de Sorbas. Una entidad cultural entre cuyos fines destaca la defensa y promoción del Patrimonio Histórico, cultural, etnográfico y natural de la villa de Sorbas.
logo
Gracias a ellos, averigüé que en 1571, una vez concluida la revuelta de las Alpujarras, todos los cristianos nuevos (los llamados moriscos) de las villas de Sorbas y Lubrín fueron desterrados y sus propiedades fueron confiscadas por la corona

¡Nunca volvieron al lugar que los vio nacer!

Aquellas tierras tan bellas y duras fueron abandonadas durante años, hasta que poco a poco, en oleadas sucesivas, se fueron repoblando con cristianos viejos procedentes de la España húmeda. 

Muchos de ellos eran antepasados míos.

Aquellos hombres y mujeres que sembraron de nuevo aquellos campos áridos. Lo hicieron con una mano en el arado y la otra aferrando un arma para defenderse de los piratas berberiscos.
Como eran tan solo un puñado de familias, en muchas ocasiones se celebraron matrimonios entre primos hermanos.
El misterio del singular efecto genealógico quedaba finalmente resuelto
pero, para mí, no había vuelta atrás…

Tenía que sacar a la luz aquel drama olvidado durante siglos.

Ahora conoces las razones que me han llevado a escribir El último morisco.

¿Aún no te has suscrito a mi WEB? Ve a inicio ahora y recibirás el primer capítulo de la novela gratuitamente. 

¿Eres un apasionado de las novelas históricas? ¿El siglo XVI es una de tus épocas favoritas? ¿Te interesa conocer lo que pasó en la guerra de las alpujarras?

Si eres de los míos, esta newsletter sobre novedades y curiosidades sobre la cultura pasada e historia te va a encantar.