Una novela única e "intrahistórica" como diría Unamuno que te atrapa desde el primer momento en un viaje a un momento único de la Historia de España a menudo olvidado y que cobra vida entre líneas llenas de historicidad, intensidad narrativa y emoción.
Leerla ha sido como hacer un regreso espacio-temporal a ese siglo XVI más popular y de los bajos fondos donde coexistían todo tipo de personas, desde los prisioneros a los esclavos o las minorías sociales.
Mabel Villagra.
Historiadora y arabista. Asesora histórica de la serie de TVE "Isabel".
Diego Ramos te agarra por el pescuezo y te desvela las grandezas y las miserias de unas gentes humildes que, sin comerlo ni beberlo, se vieron azotadas por las decisiones arbitrarias de los poderosos. Una historia que absorbe, emociona y te obliga a tomar partido
Fran Zabaleta.
Editor y escritor.
Haz clic sobre la portada y empieza a leer.
¡Nada me predestinaba para ser escritor!
Hijo de la emigración, nací en un país frío y lluvioso que no era el mío. Crecí en una familia humilde, al calor del amor materno y guiado por sólidos valores campesinos. No teníamos televisión y de niño me pasaba las horas de ocio devorando TBO´s de segunda mano, o cómics, como los llaman ahora. Las letras no me interesaban, tan solo buscaba evadirme del aburrimiento con las viñetas coloridas y las aventuras de los héroes.
Se ha escrito mucho sobre la expulsión definitiva de los moriscos decretada por Felipe III en 1609, pero que se ha hablado muy poco de la “saca” de los cristianos nuevos del reino de granada. Una decisión de Felipe II, cruel, arbitraria, pero según algunos, necesaria… que consistió en deportar, entre 1570 y 1571, a más de 300 000 granadinos a Castilla, alejándolos para siempre de sus hogares y de la tierra que los había visto nacer.
A las víctimas de esa tragedia no les erigieron memoriales, tampoco han quedado imágenes de cementerios con cruces alineadas, ni testimonios de los supervivientes que tuvieron que abandonar los cadáveres de sus seres queridos, a medio enterrar, en cunetas nevadas. Lamentablemente, muy poco, susceptible de ayudarnos a vislumbrar la dimensión de aquella barbarie, ha sobrevivido al paso de los años.
Esa historia largamente silenciada necesita ser narrada y para hacerlo he decidido ponerle rostros a una de aquellas familias rotas: la de Kahlíl, el último morisco de Quajalana.
La gran mayoría de las escenas de «El último morisco» están basadas en hechos reales, muchos de ellos están perfectamente documentados. En este lugar encontraras información sobre los personajes históricos, los lugares, las costumbres de la época, etc…
Si estas interesado en algo en concreto y no lo encuentras, contáctame. Tengo algunos «incunables» guardados en mi base de datos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |